background

Donde te puedes sentir
como en casa, fuera de ella

¡Equipazo completo! Te presentamos a la familia de Tapazia que con muchísimo amor y dedicación ponen su semilla en el barrio de Gracia.

 

 

Pero en especial a nuestros súper camareros Amanda y Adrià a quienes les queremos dar un fuerte aplauso por el esfuerzo y su pasión en el local.

Gracias a la la Fundació Catalana Síndrome de Down por dejarnos ser parte y apoyar al proyecto de inserción social.

Gracias también al Ajuntament de Barcelona, la Fundació PIMEC y a la Federació Down Catalunya por el premio en "Competitivitat i inclusió laboral" que nos otorgaron en diciembre de 2019 dentro del marco "Inclou futur". ¡Estamos felices de tenerlos en casa!

pic
Amanda

A Amanda le encantan los abrazos y no se separa de su bandeja.

pic
Adrià

A Adrià le encanta la música y es la caña detrás de la barra.

pic
Liad

A Liad lo encontraréis entre la barra y los fogones.

pic
Vicky

La polifacética Vicky mueve los hilos, lleva las cuentas, te sirve una caña en un abrir y cerrar de ojos.

¿Conoces el origen de la tapa?

Existen diversas versiones de transmisión oral acerca del origen de la tapa. Una versión del origen de la creación del término tapa relata que fue con motivo de una visita del rey Alfonso XIII a la provincia de Cádiz, en la que se detuvo con todo su séquito a tomarse un vino de jerez en un mesón de la zona, llamado "Ventorrillo del Chato". Estando sentado en la terraza se levantó de repente una levantera (viento de levante muy típico en la zona), y al mesonero, intentando evitar que entrara algún polvo o arena de la playa en el vaso real, se le ocurrió como solución poner encima una rebanada de jamón para tapar el vaso. Parece ser que el recurso del mesonero fue muy del agrado del rey, ya que se comió la tapa y pidió otra similar.